Ir al contenido principal

LIBROS CONTABLES

 PRINCIPALES LIBROS CONTABLES

  • Libro de Inventarios y balances

Como punto de partida de toda meta comercial, el inventario y el balance general resultan claves para reconocer la totalidad del patrimonio. La información que podemos encontrar en dicho libro tiene que ver con el stock de artículos al iniciar un nuevo intervalo contable, las denominaciones y los códigos de las cuentas de cada uno, su valor unitario, los números parciales que dejan las operaciones y el valor total de cada una de dichas cuentas.

  • Libro Diario

Espacio para llevar un registro cronológico de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo, que suele ser mensual. Entre los datos más relevantes del Libro Diario tenemos las fechas, descripciones de comprobantes y saldos finales. Pasado el tiempo podemos contar con la información detallada a nivel de débitos y créditos para luego sumarlo al Libro Mayor.

  • Libro Mayor

Su objetivo es simplificar la gestión de movimientos mensuales. Toda la información que podemos encontrar proviene del Libro Diario y es abordada con mayor detalle en los Libros Auxiliares. Saldos anteriores, movimientos de débito y crédito a nivel general en cada cuenta y operaciones a nivel mensual son solo algunos de los datos que encontramos en el Libro Mayor.

  • Libros Auxiliares

Su creación permite analizar con máximo nivel de detalle la información de los libros más importantes. El número de estos libros dentro de una empresa depende su tamaño y la carga de trabajo. Podemos encontrar un registro cronológico de actividades y detalles de cada una de ellas.

IMPORTACIA DEL CAPITAL SOCIAL

La presencia del capital social en una empresa sirve para que esta realice las funciones pertinentes para alcanzar su objeto social al garantizar su operatividad.
Debe estar cubierto en todo momento, sin menoscabo de que pueda hacerse en una forma distinta a la aportación inicial, es decir, invariablemente en numerario o mediante un bien, pero siempre se ponderará que sea en la misma proporción.
Se debe mantener intacto este capital no es solo por cuestiones de la operatividad societaria diaria, sino porque sus efectos se extienden al reparto de dividendos, a la constitución del fondo de reserva y a las causales de disolución.

¿QUÉ ES ACTIVO NO CORRIENTE?

Se trata de un activo que permanece en la empresa más de un año y forma parte del activo de la empresa por lo que aparece en el balance de situación.
Es un activo que es complicado convertir en dinero en un plazo corto de tiempo y de forma sencilla. Por ese motivo, los activos no corrientes no pueden solucionar problemas de liquidez de la empresa a corto plazo.
Como consecuencia de lo anterior, cuando una empresa tiene en su balance una gran parte de activos no corrientes puede tener dificultades de pago a corto plazo.

IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIERON

Son un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas.
La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.
Es el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al responsable de préstamo o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.






Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE ISSAC LINDLEY

  Don Isaac Lindley Hace 25 años falleció uno de los pilares de Inca Kola, la bebida gaseosa preferida de los peruanos. Fue don Isaac el creador de la filosofía empresarial de la corporación Lindley y la convirtió en un exitoso modelo de gestión, tanto así que hoy es estudiado en la prestigiosa Universidad Harvard. Huellas Digitales rememora su paso por la compañía embotelladora de gaseosas más grande e importante del país. La historia de Inca Kola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppiane tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar. Para entonces ya estaba en las mesas de los limeños la famosa bebida de sabor nacional. Como se recuerda,...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...