Ir al contenido principal

DIFERENCIAS ENTRE EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR


Emprendedor y empresario son dos términos muy utilizados a diario en el mundo de los negocios y, aunque parecen ser lo mismo y muchas veces se utilizan indistintamente, no lo son. De hecho, podríamos decir que uno es la evolución del otro.


Emprendedor: es aquel que tiene una idea de negocio en su cabeza y pelea contra viento y marea para convertirla en un negocio de éxito.

Empresario: es una persona más experimentada y con un alto grado de responsabilidad como líder del equipo.

5 diferencias entre emprendedor y empresario

  1. ACTITUD Y OBJETIVO

    Una de las diferencias de un emprendedor y un empresario es la actitud. El emprendedor centra todos sus esfuerzos en trabajar para sacar adelante su proyecto, no le importa las horas que tenga que dedicar a desarrollar una idea, ya que es fruto de su ilusión. Podríamos decir que el emprendedor se deja llevar y su motivación es la convicción que tiene en el producto o servicio que quiere crear.Por su parte, el empresario tiene como objetivo desarrollar un negocio cada vez más representativo y sólido. Como resultado, su actitud se centra en elaborar estrategias de crecimiento y expansión, así como en tomar decisiones que sigan mejorando la rentabilidad de la compañía.

  2. EQUIPO Y TRABAJO

    Asimismo, el emprendedor suele estar solo ante el peligro: él hace las cosas y asume tanto los errores como los aciertos. Pese a que siempre puede encontrar apoyos en otros emprendedores, la diferencia entre la forma de trabajo del emprendedor y el empresario es que el primero no cuenta con una gran estructura humana a su lado. En todo caso, tiene la ayuda de un grupo reducido de compañeros que como él apuestan por la idea y la desarrollan de forma conjunta.Por el contrario, el empresario coordina y dirige un equipo de profesionales -más o menos grande en función de la envergadura de la empresa-. Como consecuencia, el empresario debe establecer funciones, marcar unos objetivos y delegar responsabilidades.

  3. UBICACIÓN Y SITIO DE TRABAJO

    Otra de las diferencias entre emprendedor y empresario es que el primero, en la mayoría de los casos, no tiene un sitio fijo donde ubicar su empresa y es un nómada de los negocios, mientras que el segundo cuenta con instalaciones en las que se desarrolla la actividad diaria de la empresa.Los modelos de trabajo compartidos como el coworking o hot desk son las opciones preferidas por el emprendedor para comenzar a trabajar en su idea empresarial. Por su parte el empresario necesita espacios más amplios que combinen áreas de oficinas privadas con zonas comunes y abiertas donde fomentar la relación entre los empleados.En Lexington contamos con ambas fórmulas para cubrir las necesidades de los dos perfiles. Oficinas, despachos, sedes corporativas personalizadas, puestos de trabajo compartido en centros de negocios en Madrid y Barcelona para facilitar tanto a emprendedores como empresarios el espacio de trabajo más productivo. 

  4. HABILIDAD Y EXPERIENCIA

    Siguiendo con las principales diferencias entre estos dos perfiles, el emprendedor se caracteriza por tener la habilidad de sobreponerse a cualquier resultado negativo y encontrar soluciones rápidas. Tiene la capacidad de readaptar su trabajo porque se basa en concebir una idea en la que cree firmemente.

  5. ACCIÓN VS REACCIÓN

    Dentro de las diferencias entre emprendedores y empresarios, la mecánica del día a día también es significativa. El emprendedor hace de todo en su proyecto: idea, diseña, ejecuta y evalúa. Por su parte, el empresario se centra en controlar que los engranajes de la máquina funcionen y tiene la labor de representar a la empresa en los grandes acontecimientos. Su vista y pensamiento siempre están en las fluctuaciones de mercado y cómo evoluciona el entorno para poder adaptar la empresa a él.Por ello, el emprendedor se caracteriza por ejecutar constantemente acciones con el fin de hacer crecer su idea de negocio, mientras que el empresario siempre va más allá y ante una acción que pueda afectar a su empresa siempre reacciona a tiempo.No obstante, y pese a las diferencias que existen entre emprendedor y empresario, ambos se necesitan. Y es que el emprendedor es pieza clave para lanzar una idea y convertirla en viable, mientras que el empresario es fundamental para hacer crecer un negocio una vez haya calado en el mercado.



PERFIL Y TIPOS DE EMPRENDEDORES

1. Emprendedor visionario

Convierte su visión en negocio, pero mantiene los pies en la tierra. Este tipo de emprendedor tiene la destreza de ver el futuro de forma realista. A pesar de vivir bien plantado en su realidad, le gusta soñar despierto y si ve una oportunidad, no duda en tomarla.

La ventaja de idealizar sus sueños es que hace todo lo posible por llevarlos a cabo. Es aquí donde se diferencia de otros emprendedores, pues tiene muy claro que con solo soñar no llegará a ningún lado. Debe ponerse en acción.

2. Emprendedor inversionista

Tal como lo dice la característica, a este emprendedor le gusta invertir y tiene el financiamiento para hacerlo. Su principal objetivo es hacer crecer su dinero para generar más oportunidades. Es muy bueno consiguiendo la rentabilidad de algo, detecta buenas y malas oportunidades, por lo que sabe cuándo no debe arriesgarse.

Puede llegar a ser ambicioso en exceso, por lo que una de sus principales debilidades es no saber cuándo detenerse y esto lo orilla a cometer equivocaciones.

3. Emprendedor oportunista

Aprovecha las oportunidades que se le presentan para obtener cualquier resultado y es un experimentador nato. Observa y analiza siempre antes de emprender una acción.

Estos emprendedores son muy buenos buscando más de una solución, pues para ellos existen mil formas de perfeccionar y hacer funcional algo. Donde alguien ve una barrera, el emprendedor oportunista ya está buscando una alternativa.

4. Emprendedor apasionado

Le encanta trabajar. Es de los que no pueden quedarse solo con la idea en la mente, sino que deben hacerla realidad. Cuando algo lo motiva se llena de energía, tanto que puede pasar horas y horas trabajando sin quejarse. ¡Realmente disfruta lo que hace!

5. Emprendedor por necesidad

Su falta de opciones lo motiva a generar ingresos rápidamente. Ser emprendedor por necesidad no significa que se esté obligando a serlo, sino más bien que es muy rápido buscando oportunidades. Este tipo de emprendedores son buenos desarrollando ideas y en ponerlas en marcha en un tiempo breve.

6. Emprendedor persuasivo

Sabe influir positivamente en las acciones de las personas, en tanto que es un líder nato. Tal vez no sea un emprendedor que dé ideas, pero sí es la persona que dirige y proporciona el impulso necesario para llevarlas a cabo. Es por lo regular el que consigue que la gente se una a un proyecto o sabe atraer a los clientes.



PRINCIPALES EMPRENDEDORES DE LA HISTORIA

Steve Jobs

Como no podía ser de otra manera, en primer lugar tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.

Bill Gates

Para la revista “Fortune”, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo.  

Fred Smith

Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, “Fortune” lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.

Jeff Bezos

En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.

 

Larry Page & Sergey Brin

En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.

Howard Schultz

No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día.

Mark Zuckerberg

Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.

John Mackey

Es posible que no lo conozcas, pero John Mackey es el fundador de Whole Foods, una cadena de supermercados de comida orgánica que tiene tres principios claros: vender productos naturales y orgánicos de máxima calidad, satisfacer a los clientes y promover el cuidado del medioambiente.

Herb Kelleher

El noveno puesto de la lista es para Herb Kelleher, el fundador de Southwest Airlines, considerada como la aerolínea más grande de Estados Unidos 

Narayana Murthy

En décima posición encontramos a Narayana Murty, uno de los seis cofundadores de Infosys, una de las mayores empresas de la India.

Sam Walton

Volvemos a Estados Unidos para hablarte de Sam Walton, el fundador de Walmart, una corporación multinacional de tiendas que se caracteriza por ofrecer bajos precios al dejar a un lado los intermediarios.

Muhammad Yunus

Por último, tenemos que citar a Muhammad Yunus, que ocupa el último puesto de la lista de “Fortune”. Se trata del creador del Grameen Bank, una institución clave en el desarrollo y la difusión del concepto del microcrédito. En 2006 ganó el Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...

BIOGRAFIA DE JACK KILBY

  Jack St. Clair Kilby, conocido como Jack Kilby, nació en Jefferson City (Missouri) el 8 de noviembre de 1923, hijo de Hubert Kilby, ingeniero eléctrico, que explotaba en Great Bend (Kansas) una pequeña compañía eléctrica dando servicio a clientes dispersos por el medio rural en el oeste de Kansas. En abril de 1938 una tormenta de hielo tumbó la mayoría de los postes que soportaban las líneas eléctrica y telefónica y el padre de Jack tuvo que recurrir a los radioaficionados para comunicarse con las zonas que habían quedado sin servicio. Fue cuando el adolescente Kilby quedó fascinado con la radio, despertando su interés por la electrónica y haciéndose radioaficionado con el indicativo W9GTY. Las matemáticas no eran su fuerte en el colegio y falló por tres puntos el examen de matemáticas en las pruebas de acceso al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Se matriculó entonces en la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign en 1940. Durante la II Guerra Mundial, Kilby fue llamado ...