Ir al contenido principal

EMPRENDIMIENTRO FINANCIERO

¿QUÉ ES UN EMPRENDIMIENTO FINANCIERO?

Es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto.



Características:

1. Sirve como una guía para la empresa

Un plan de negocios funciona como la hoja de ruta que se va a seguir en la empresa.

2. Debe ser un resumen ejecutivo claro

Un plan de negocios debe ser fácil de entender, para que ayude al lector a comprender rápidamente de qué se trata la empresa.

3. Tiene que ser realista en su perspectiva de mercado

El plan de negocios debe responder a las preguntas ¿quién comprará el producto? y ¿por qué lo comprará?

4. Debe integrar ventas y marketing

Un plan de negocios eficaz debe demostrar que entiende por qué una estrategia de un canal en particular tiene sentido, gracias a su análisis de mercado.

5. Presenta indicadores financieros clave

Aunque el plan de negocios contenga estimaciones, sus cifras financieras deben estar atadas al plan de marketing y ventas.

6. Debe ser un documento coherente

El plan de negocios debe haber sido validado y criticado por personas que no hayan participado en su elaboración, con el fin de asegurar un juicio objetivo.  


Como hacer uno:


1. El Punto de Partida: Analiza la Situación Actual de Tu Negocio

Debes saber desde donde estás comenzando. Si tu negocio es un emprendimiento naciente, el punto de partida es cero.
Lo que no quiere decir que no debas analizar la actual situación de tu negocio. ¡Al contrario! Puedes comenzar preguntándote con qué cuentas para comenzar tu idea. 
En cambio, si tu negocio ya está en marcha, el inicio de un buen plan financiero será un análisis realista de la actual situación de las finanzas del mismo.
¿Tienes deudas? ¿Cuáles son tus próximos compromisos? ¿Hay planes de expansión? Si es así, ¿cuánto dinero se requiere para dichos planes? 
Sé honesto en tu análisis. 

2. Establece Objetivos Empresariales a Corto, Mediano y Largo Plazo

Divide los objetivos en tres grupos: 
A corto plazo. Aquí deberías incluir el pago de deudas pendientes y las cuentas con fecha de vencimiento.
A mediano plazo. Todo lo que puedas posponer en lo urgente, pero que al mismo tiempo deba ser realizado pronto, para que no se estanque la empresa.
El crecimiento muchas veces depende de estos gastos a mediano plazo (adquisición de maquinarias, licencias de software, galpones o nuevas instalaciones). 
Estos objetivos pueden trazarse a unos 2 años de plazo.
A largo plazo. Si ya proyectaste el camino medio de la expansión, entonces ahora puedes trazar las metas a largo plazo.
Aquí incluirás las inversiones que quieras hacer con la empresa (adquisición de otras compañías, inversión en valores, salida a mercados extranjeros). 
Un buen plazo largo para una empresa podría ser de entre 2 a 5 años.
Asigna las cantidades de dinero que requerirás para cumplir todos tus objetivos. 

3. Define una Estrategia Financiera

Teniendo los planes hechos, entonces traza una estrategia. Esta debe responder a la pregunta, ¿cómo conseguiré los recursos que necesito?
Veamos algunos puntos clave que podrías incluir en dicha estrategia: 
Crear y alimentar un fondo de emergencias debería estar en tu lista de objetivos a corto plazo. También es importante proyectar tu liquidez inmediata. Una empresa, antes que ganancias, necesita liquidez. 
A mediano plazo, en cambio, debes planear una estrategia que combine liquidez con capitalización
Mientras que, a largo plazo, el foco debe estar en la rentabilidad alta: aquellas acciones que le han dado a tu empresa altos ingresos con los que financiarás tus planes a largo plazo.
Es aquí cuando una compañía triunfa en forma definitiva, generando valor permanente, creciendo de forma constante y expandiéndose para ser más grande que sus competidores. 

4. Revisa Tu Estrategia y Plan Financiero

Hecho todo esto, haz una revisión final. No de inmediato; dale a tu plan financiero unos días y luego vuelve a él. Checa los números, vuelve a sacar las cuentas y, si es preciso, consúltalo con un experto. 
Una tercera persona te podrá dar un feedback crítico, del que a lo mejor tú careces debido a tu vinculación con el proyecto. A veces es bueno ver las cosas con otra óptica. Para ello, debes ser receptivo.
Tu objetivo es que el plan financiero sea lo más realista posible, por lo tanto, no puedes cerrarte a que otro lo vea y señale sus errores.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE ISSAC LINDLEY

  Don Isaac Lindley Hace 25 años falleció uno de los pilares de Inca Kola, la bebida gaseosa preferida de los peruanos. Fue don Isaac el creador de la filosofía empresarial de la corporación Lindley y la convirtió en un exitoso modelo de gestión, tanto así que hoy es estudiado en la prestigiosa Universidad Harvard. Huellas Digitales rememora su paso por la compañía embotelladora de gaseosas más grande e importante del país. La historia de Inca Kola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppiane tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar. Para entonces ya estaba en las mesas de los limeños la famosa bebida de sabor nacional. Como se recuerda,...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...