Ir al contenido principal

TIPOS DE MERCADO

PRINCIPALES TIPOS DE MERCADO

Competición perfecta

La competencia perfecta es un sistema de mercado caracterizado por muchos compradores y vendedores diferentes. En la definición teórica clásica de competencia perfecta, hay un número infinito de compradores y vendedores.

Con tantos actores del mercado, es imposible para cualquier participante alterar el precio prevaleciente en el mercado. Si intentan hacerlo, los compradores y vendedores tienen infinitas alternativas a seguir.

Monopolio

Un monopolio es la forma exactamente opuesta de sistema de mercado como competencia perfecta. En un monopolio puro, sólo hay un productor de un bien o servicio en particular y generalmente no hay sustituto razonable.

Oligopio

Un oligopolio es similar en muchos aspectos a un monopolio. La diferencia principal es que, en lugar de tener sólo un productor de un bien o servicio, hay un puñado de productores o al menos un puñado de productores que constituyen una mayoría dominante de la producción en el sistema de mercado.

Competencia monopolística

La competencia monopolística es un tipo de sistema de mercado que combina elementos de monopolio y competencia perfecta. Como un sistema de mercado perfectamente competitivo, hay numerosos competidores en el mercado.

Monopsonio

Los sistemas de mercado no sólo se diferencian según el número de proveedores en el mercado. También pueden diferenciarse según el número de compradores.

PRINCIPALES TIPOS DE CLIENTES

Clientes apóstoles o evangelists

Son aquellos que manifiestan el más alto nivel de compromiso con la marca, los productos y el negocio en general. También suelen conocerse como embajadores de buena voluntad, pues en sus círculos de acción son verdaderos líderes cuando se trata de difundir el mensaje de nuestra empresa.

Clientes fieles o leales

Los leales son clientes que nunca nos fallan, aunque no manifiestan de forma tan abierta su compromiso con la marca como los clientes apóstoles. Personaliza tu marca para motivar tus compradores con un valor añadido para que elijan la marca por encima de la competencia.

Clientes indiferentes

Este grupo de consumidores se caracteriza por tener una actitud neutral hacia un producto. No sienten ni atracción ni rechazo hacia lo que les ofrecemos. Son de los más difíciles de captar, pues implica un doble esfuerzo: el de sacarlos de su esquema y el de seducirlos con nuestra propuesta. Aun así, pocos acaban por sumarse a una determinada marca.

Clientes rehenes

La característica principal de estos clientes es que, aun cuando no están del todo contentos con la marca, permanecen ligados a ella. Es decir, no se atreven a romper completamente el vínculo. Esto se debe a factores como el monopolio de una empresa en ciertos sectores comerciales o la falta de mejores alternativas. 

Clientes mercenarios

Son los que no priorizan la calidad del producto ni sus características, sino más bien las condiciones en las que éste se ofrece. Por ejemplo, no dudan en cambiar de marca si les ofrecen un precio más bajo. No tienen preferencia por alguna oferta en concreto ni demuestran niveles de fidelidad.



PRINCIPALES PRODUCTOS EN EL MERCADO

  • Bienes: son todos los elementos tangibles.
  • Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y consumen al mismo tiempo), son variables.
  • Eventos: Actividades periódicas como eventos deportivos o culturales.
  • Experiencias: por ejemplo: travesía por una selva virgen.
  • Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores.
  • Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas.
  • Derechos de propiedad: derechos de posesión que pueden recaer tanto sobre activos físicos (bienes inmuebles) como en activos financieros (acciones y bonos).
  • Instituciones: por ejemplo universidades, fundaciones, empresas (no sus bienes o si los compras son muy importantes).
  • Información: enciclopedias, libros, publicaciones
  • Ideas: abarca a proyectos de negocios, proyectos sociales, hasta proyectos internos dentro de una organización, también se comunican y venden.

LA COMPETENCIA

Se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado determinado, en el cual también existen personas o empresas, denominadas consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes.

En algunos casos la competencia se presenta con distinta intensidad y en diferentes niveles, que hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta clasificación depende también de la cantidad de control que sobre los precios puedan tener tanto oferentes como consumidores, de la variedad de los bienes que se encuentran en el mercado y de la facilidad con la que nuevos oferentes entran al mercado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE ISSAC LINDLEY

  Don Isaac Lindley Hace 25 años falleció uno de los pilares de Inca Kola, la bebida gaseosa preferida de los peruanos. Fue don Isaac el creador de la filosofía empresarial de la corporación Lindley y la convirtió en un exitoso modelo de gestión, tanto así que hoy es estudiado en la prestigiosa Universidad Harvard. Huellas Digitales rememora su paso por la compañía embotelladora de gaseosas más grande e importante del país. La historia de Inca Kola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppiane tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar. Para entonces ya estaba en las mesas de los limeños la famosa bebida de sabor nacional. Como se recuerda,...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...