Ir al contenido principal

BRAINSTORMING

El Brainstorming es una técnica creativa, ideada en 1939 por Alex Faickney Osborn, que se basa en la interacción entre los integrantes de un grupo para crear nuevas ideas sobre un tema en concreto.
De acuerdo con esta técnica, la interacción entre los distintos integrantes del grupo potencia la creatividad y se generan ideas que, trabajando individualmente, no se conseguirían. De esta forma, gracias al trabajo en grupo, las ideas de los usuarios se retroalimentan con las de los otros integrantes del grupo.
Lluvia de Ideas | Qué es, cómo hacerla, tipos de brainstorming ... - BRAINSTORMING PASO A PASO

1-      Elige a un mediador. Este será el encargado de apuntar las ideas y guiar la sesión de una manera neutra. Esta labor es clave para que la sesión funcione correctamente.

2-      Definir el problema o asunto como un desafío creativo. Los desafíos empiezan con preguntas : ¿De qué manera podríamos…?, o ¿Cómo podríamos…?.   Este debe ser conciso, directo al punto y excluir toda información no relacionada con el mismo. Por ejemplo: ¿De qué maneras podríamos mejorar el servicio X?

3-      Pon un tiempo límite. Recomendamos unos veinte o treinta minutos, aunque dependerá de cada grupo. Los grupos más grandes suelen necesitar más tiempo. También hay que poner un límite de ideas. Es aconsejable un mínimo de 50 ideas, aunque 100 sería mucho mejor.
4-      Comenzar el brainstorming, los participantes dan propuestas y el facilitador apunta las ideas y conceptos en una pizarra a la vista de todos los participantes. No está permitido criticar las ideas. Todas son válidas con independencia si suenan estúpidas, descabelladas o imposibles, todas deben ser escritas en la pizarra. Además es positivo fomentar el buen humor y la risa, huyendo así de la crítica.

5-      Seleccionar las cinco ideas que más gusten. Una vez finalizado el tiempo es importante asegurarse que todos los participantes están de acuerdo con las mejores ideas.

6-      Escribir cinco criterios que juzgan las ideas que mejor solucionan el problema o desafío. Aconsejamos empezar con la palabra “debería”. Por ejemplo: “Debería ser legal”, “debería poder completarse antes de X fecha”, “debería ser rentable”, etc.

7-      Puntuar cada idea entre 0 a 5 puntos: dependiendo de cómo de bien encaje la idea. Después se deberá sumarlas hasta obtener el total.

8-      Seleccionar la idea o ideas ganadoras: La idea con la puntuación más alta será la que mejor solucione el problema. Aunque es aconsejable guardar un registro con las mejores ideas y así poder consultarlas en el futuro, como fuente de posible inspiración.

Cuestionando el brainstorming | Ignacio G.R. Gavilán

- DESARROLLO DE LA TÉCNICA 
La aplicación de esta técnica se realiza en tres fases:

1) Preparación y motivación para el brainstorming por parte del formador
- Se presenta el problema que se va a tratar. Los problemas tienen que ser reales y conocidos previamente ya que el objetivo no es estudiar y analizar problemas sino producir ideas para su solución.
- Se presentan los objetivos y reglas de la técnica al grupo: tienen que aportar libremente, durante un tiempo determinado, todas las ideas y sugerencias que se les ocurran sin analizar si son válidas, correctas, posibles o adecuadas, y sin miedo al ridículo.

2) Desarrollo (producción de ideas)
- El grupo durante un periodo de tiempo entre 20 y 30 minutos genera ideas libremente.
- El formador hace de coordinador y estimula la producción de ideas, y el propio formador o un ayudante toma nota de las ideas en una lista visible; esto sirve de refuerzo y motivación para la participación de todos.

3) Evaluación de las ideas
- Se redactan y clasifican las ideas surgidas. A continuación, se fijan los criterios para seleccionar las ideas mejores y se valora cada idea de acuerdo con los criterios establecidos.
Se eliminan las ideas no válidas y, a partir de una lista breve de ideas válidas, el grupo elige la mejor solución.

4) Plan de acción
- El grupo fija los pasos necesarios para llevar a la práctica la solución elegida.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE ISSAC LINDLEY

  Don Isaac Lindley Hace 25 años falleció uno de los pilares de Inca Kola, la bebida gaseosa preferida de los peruanos. Fue don Isaac el creador de la filosofía empresarial de la corporación Lindley y la convirtió en un exitoso modelo de gestión, tanto así que hoy es estudiado en la prestigiosa Universidad Harvard. Huellas Digitales rememora su paso por la compañía embotelladora de gaseosas más grande e importante del país. La historia de Inca Kola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppiane tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar. Para entonces ya estaba en las mesas de los limeños la famosa bebida de sabor nacional. Como se recuerda,...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...