Ir al contenido principal

EL PROYECTO - ESTRUCTURA Y FASES

Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO:
1. Propósito y meta: la finalidad de un proyecto refleja su visn y se expresa en forma de objetivos generales y específicos, que marcan los hitos sobre los que estructurar el trabajo.

2. Destinatarios: se trata de definir quiénes serán los receptores de los frutos que dé el trabajo organizado que implica un proyecto. Los beneficiarios, el público objetivo no sólo habrá de ser tenido en cuenta en la entrega, para una valoración final sino que, como suele ser habitual, tiene que ser escuchado durante las fases previas, planificación y ejecución, por si hubiese que introducir cambios, tener en cuentnuevas reglas o si se precisase adaptar algún proceso para adecuarlo a sus exigencias.
3. Producto o servicio: es el medio que permite alcanzar el objetivo final, el resultado que se pone a disposicn del receptor en la entrega. Se trata de un elemento específico muy importante para la estructura de un proyecto ya que, alrededor de él, se condensa el trabajo de investigacn y análisis previo, se concretan los detalles del diseño y se planifica la ejecución.

4. Actividades: y las tareas en las que se desglosan marcan el paso de las etapas el avance del proyecto. Su progreso ha de poder ser controlado y debidamente monitorizado y, por eso, es preciso hacer una definición de las mismas lo más precisa y clara posible. Además, es fundamental el establecimiento de prioridades ya que no todas tienen el mismo nivel de criticidad y esto debe ser tenido en cuenta.

5. Cronograma: definir los plazos máximos permitidos para la ejecución de cada tareao actividad es la mejor guía para su desarrollo. La estructura de un proyecto se beneficia de esta ordenación tanto desde el punto de vista de la gestión, que se facilita al propiciar el seguimiento; como desde el punto de vista de la acción, que mejora el rendimiento y minimiza los errores al tener una visn más clara de las implicaciones del propio desempeño con respecto al global del proyecto.

6. Recursos: la disponibilidad de los mismos determina en gran medida la viabilidaddel proyecto. Recursos humanos y materiales deben aprovecharse de forma optimizada y teniendo en cuenta su influencia sobre las actividades de la cadena crítica, que deben preservarse..

7. Presupuesto: es una de las principales restricciones a los proyectos y, como tal,ha de ser estudiado en su diseño. El análisis de costes, directos e indirectos y los medios de financiacn tienen que formar parte de esta fase de iniciación en la que se perfila el esqueleto de la iniciativa.

8. Indicadores: al final, los proyectos se miden por sus resultados y, como noconviene esperar al final para conocerlos, resulta imprescindible establecer los indicadores que permitirán monitorizar el progreso a través de la recogida de métricas sobre áreas relevantes.


FRASES DEL PROYECTO:

1)  Evaluacn inicial:
Fases de la gestión de un proyecto (según PMP) - Blog soluciones ITAntes de elaborar y poner en marcha cualquier tipo de proyecto, lo primero que se debe hacer es realizar es un análisis exhaustivo de las necesidades detectadas y una reflexn sobre el origen, las causas y cómo se va a actuar.

2)  Planificación:
Una vez detectadas las necesidades y analizado el origen, es el momento de la planificación, es decir,  de diseñar eproyecto.  Para ellohab que definir los objetivos que se persiguen, las fases por las que se van a pasar, la duracn del proyecto, los recursos necesarios, los métodos que se van a utilizar, el seguimiento que se llevará a cabo, la organización de los equipos de trabajo,  los costes y la financiación, las estrategias de comunicación que se utilizarán o los indicadores que se tendrán presentes para la evaluación.

3)  Puesta en marcha del proyecto:
Una vez realizada la planificación, se pod ejecutar el proyecto. Es el momento de llevar a cabo cada uno de los pasos establecidos y de realizar todas las estrategias y actividades que se han programado. En esta fase, el seguimiento y la evaluación continua  son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto, ya que permiten introducir las mejoras necesarias en cada momento.

4)  Evaluacn final:
La última fase, una vez finalizado el proyecto, se la evaluacn de los resultados obtenidos, es decir, si los objetivos que se plantearon inicialmente se han alcanzado y equé  grado.  Además,  eesta  fase,  lideal  es  realizar  uanálisis  dlos resultados,






Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFIA DE CARLOS MUÑOZ

 CARLOS MUÑOZ Carlos Muñoz Mendoza,  mejor conocido como  Master Muñoz , nació el 9 de octubre de 1983 en Querétaro,  México.  Es un empresario, conferencista y escritor mexicano. Es conocido por ser el creador de varias iniciativa y libros dedicados a promover el emprendimiento empresarial.  Estudió Economía, Derecho y Ciencias Jurídicas al mismo tiempo, consiguiendo dos licenciaturas; Lic. en Economía y Derecho. Comenzó su carrera como desarrollador y consultor inmobiliario, para luego ser conocido como speaker en materia de emprendimiento, ventas y educación de negocios y escritor. Es conocido también por ser el fundador de iniciativas como 4S Real Estate, empresa latinoamericana de desarrollo inmobiliario con sede en Monterrey, México, así como de i11 (Instituto ONCE), una empresa internacional de educación de negocios en donde se impulsa el emprendimiento a través de cursos, conferencias, educación de negocios y desarrollo inmobiliario a partir de la g...

HISTORIA DE ISSAC LINDLEY

  Don Isaac Lindley Hace 25 años falleció uno de los pilares de Inca Kola, la bebida gaseosa preferida de los peruanos. Fue don Isaac el creador de la filosofía empresarial de la corporación Lindley y la convirtió en un exitoso modelo de gestión, tanto así que hoy es estudiado en la prestigiosa Universidad Harvard. Huellas Digitales rememora su paso por la compañía embotelladora de gaseosas más grande e importante del país. La historia de Inca Kola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppiane tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar. Para entonces ya estaba en las mesas de los limeños la famosa bebida de sabor nacional. Como se recuerda,...

HISTORIA DE KAHOOT!

Kahoot! fue fundado por Johan Brand, Jamie Brooker y Morten Versvik en un proyecto realizado en conjunto con la  Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología  en  Trondheim ,  Noruega . Se unieron con el profesor Alf Inge Wang, y posteriormente con Åsmud Furuseth. ​ Kahoot! se lanzó en una versión beta privada en SXSWedu en marzo de 2013 y la versión beta se lanzó al público en septiembre de 2013.   Kahoot   es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en   app   o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su   alias   o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que ...